18 años después de la publicación de Los Pilares de la Tierra ve la luz Un mundo sin fin. Para su creación Ken Follet se inspiró en las obras de restauración llevadas a cabo en la Catedral Santa María de Vitoria; asesorado por los arquitectos y restauradores reunió información para la esperadísima continuación de Los Pilares.
La acción nos lleva de vuelta a Kingsbridge y a su catedral: han pasado 2 siglos y la vida sigue. Los descendientes de Jack Builder se enfrentan a las mismas intrigas, odios y ambiciones que sus antecesores ya sufrieron 200 años atrás. La catedral ha sufrido algunos daños y ha de ser reparada, (aquí entra en juego toda la información reunida en Vitoria a lo largo de aproximadamente 1 año), pero a diferencia de Los pilares de la Tierra esta novela no se basa en la arquitectura. Aunque sí tiene una parte importante en la trama, Un mundo sin fin se basa más en la medicina; la peste asola Europa y la población ha de hacerle frente como puede.
Siendo una continuación las comparaciones son inevitables, y aunque reconozco que me enganchó tengo que admitir que me ha resultado bastante flojilla. No deja de ser un best-seller y ya sospechaba que sería muy comercial, pero tratándose de Ken Follet me esperaba más. Se hace bastante previsible en algunas ocasiones, supongo que por seguir la misma estructura y estilo que su predecesora. En Un mundo sin fin los malos no son lo bastante malos ni ambiciosos, (los malos malísimos que aparecían en Los Pilares sí que eran verdaderos demonios >_<). Hay un personaje que me encantó, (obviamente no diré cual es ) y otro que me resultó del todo insufrible, no porque fuese “el malo de la peli”, sino por lo inverosímil que resulta dicho personaje en plena Edad Media. En mi humilde opinión, esto le resta credibilidad a la novela: si uno no se cree un personaje, no se mete en la historia :S
A pesar de todo esto, es un libro que se deja leer muy bien, tiene la dosis de intriga suficiente y la lectura es amena. Vosotros decidís
.
-. Un mundo sin fin descargar de TurboUpload
-. Un mundo sin fin descargar de FileFactory
-. Un mundo sin fin descargar de RapidShare
.
.
.
¿Has leído este libro? ¡Vótalo!
junio 28th, 2008 at 21:57
Me gustaria leerlo, pero realmente NO me acuerdo de Los pilares, y no quiero releerlo >.<
Recuerdo, eso sí, que me encantó, que me lo comí en muy pocos días, que me costó muchas ojeras y alguna bronca de mami por “estar hasta las tantas con las novelitas” y que mi personaje preferido era Aliena ^^
Lo leeré, sé que caeré, pero más adelante
Por cierto, nueva TekTek! qué monadita!
Bikos!
junio 28th, 2008 at 22:06
No te preocupes Anamá; no necesitas acordarte de “Los Pilares de la Tierra” para leerte este… de hecho, ni siquiera es necesario habérselo leído
Y yo que tú me esperaría tranquilamente a que salga en bolsillo, porque lo que vale el de tapa dura y el dolor de muñecas que te deja al leerlo…mejor el de bolsillo
P
Biquiños!!^^
junio 29th, 2008 at 1:25
yo esperare a q baje de precio, pero q kieres q te diga, me ha decepcionado q sea un libro comercial, q asco q la industria economica, y el mundo consumista y capitalista yege a corrmomper escritores y cantantes x DDD( ida de pinza )
junio 29th, 2008 at 12:47
Lo que está claro es que al comparar un libro con “Los pilares de la Tierra”, lo más probable es que salga perdiendo. Pero bueno, esta es mi impresión, igual cuando tú lo leas te parece magnífico. Es lo bueno de la lectura; cada uno tiene sus gustos y preferencias.
Hay mucha gente a la que “Un mundo sin fin” le ha gustado tanto o más que “los Pilares”
Biquiños!!^^
junio 29th, 2008 at 18:46
Mi madre hace poquísimo que se terminó los Pilares y ahora está con este…y realmente está enganchadísima…xDDD Va por ahí pasenado el “tocho” xDDD!
Yo los tengo los primeros en mi lista de pendientes junto a la catedral del mar. Eso sí, cuando termine “La canción de hielo y fuego”, que está en un punto muy interesante (y como akí, en Menorca, estoy poco tiempo en casa me pongo a leer a las tantas de la madrugada y luego por la mañana duermo hasta las tantas (ahora q puedo….) =P!
Nos vemosss =D!!!
PD: A ver como va lo de Octubre =D!
junio 29th, 2008 at 18:55
A mí también me enganchó, pero no conseguí meterme tanto en la historia como me pasó con “Los Pilares”. Supongo que sólo se puede escribir una obra maestra 1 vez en la vida, y Follet ya escribió la suya hace 18 años
Cuando leas “La Catedral del Mar” vete a visitarla, que es emocionante entrar allí conociendo la historia de su construcción. Y es una de los templos menos ostentosos y más bonitos que he visto nunca ^^
Biquiños!!^^
P.D.: Iniciando la cuenta atrás para la Operación Octubre xDDD
junio 30th, 2008 at 1:52
q cojones pasa en octubre??:S:S
junio 30th, 2008 at 10:01
O.o
Ese lenguaje -.-”
En Octubre, con un poco de suerte me voy de peregrinación xD
Bicos!!^^
junio 30th, 2008 at 14:30
¿De peregrinación? Conociéndote, no puedo imaginarme dónde será. Supongo que al Camino de Santiago, pero, como digo, puede ser que peregrines a cualquier centro de cultura… o p.ej. a algo que tenga que ver con Japón…
¿O no?
junio 30th, 2008 at 14:31
Por cierto, me ha encantado verte. ¡Cómo te echo de menos!
junio 30th, 2008 at 23:30
Pues para no imaginártelo Anabel, has dado de pleno xD
En Octubre~Noviembre se celebra el salón del manga en Barcelona, que es lo más cerca que estaré de Japón en muuuucho tiempo
. Y el Mercat de Sant Antoní está esperando por mí y por mis maletas vacías xDDD. Me voy a desahogar de todo el sufrimiento que estoy acumulando estos meses sin comprar >_<
Biquiños!!^^
P.D.: A mí también me ha hecho ilusión volver a verte :*
julio 1st, 2008 at 21:54
a lo del manga me apunto,
comprar manga entra en lo de no comprar libros.
eso si paso de disfrazarme
PD: no os imaginais la ilusion q me haria a mi veros manguanas
perdon por las palabrotas:$
julio 1st, 2008 at 23:36
Comprar manga no entra en lo de comprar libros >.< ¡Joooooooo!
Mmmm, bueno; tengo 3 meses para bajar mi lista de pendientes y poder comprar a gusto xD
Me voy a leer, bicos
julio 2nd, 2008 at 21:52
Quiero chivarme ante todos los lectores que he pillado a Patricia cesionándose dos nuevas lecturas, que aunque no se consideran compra hacen que el ritmo de bajada de su lista de pendientes se ralentice…
…Pero como ha salvado a una pobre paloma herida que se nos había colado en una estantería, la podemos perdonar
Ha sido como McGyver pero con rizos castaños ^^
Besitos chivatos! x”D
julio 2nd, 2008 at 23:21
O.O
No me los traje, los tengo allí, separados… >.< Bruja.
julio 3rd, 2008 at 0:18
Pues yo estoy de acuerdo con muchas cosas de las dichas, y en desacuerdo con otras. Me encantó Un Mundo sin Fin, y me transportó de nuevo a la magia que disfruté con Los pilares de la tierra. Como bien dice Xocolata, no es necesario tenerlo fresco ni habérselo leído siquiera, ya que tras 200 años… pocos personajes podrían convivir en las dos historias, ja, ja, ja… Definiría el libro como un 2º tomo de Los Pilares de la tierra, y me parece que Follet vuelve a meterse(nos) en una ambientación y una narración fantásticas, que yo no encontré en el otro libro que leí de él cuyo título ni recuerdo. Discrepo en el tema de los malos: ¿qué otras perrerías querías que hiciesen, si ya no hay más inventadas? A mí me parecieron tan malísimos y mezquinos, que me hizo plantearme si en Los Pilares eran también tan malvados! Eso sí, totalmente de acuerdo en ESE personaje tan absolutamente imposible en ese mundo, y algunas de las historias que vive, casi imposibles hasta en el nuestro. A pesar de ello, lo recomiendo vivamente, porque engancha igual que el primero y a mí me parece magia cuando un libro te pone tan ansioso por seguir leyendo, por seguir viviendo cosas…
Hace unos 1975 años, un personaje muy conocido de la Historia dijo algo como “mi carga es suave, mi yugo ligero” (o eso dicen que dijo), y seguro que estaba vaticinando la publicación de este libro, porque pese a ser un tochazo, se lleva con garbo a donde haga falta, con tal de aprovechar unos minutillos de aquí y otros de allá para seguir leyendo (y si no, que se lo pregunten a la madre de Shimetzu)…
julio 3rd, 2008 at 1:16
Toda la gente que conozco que se lo ha leído tiene la misma impresión sobre “quien tu ya sabes”
En cuanto a los malos, no puedo explicarlo más expresamente sin destripar el libro. Igual es una impresión que tengo, pero el William y el Prior de “Los Pilares de la Tierra” me parecieron más malos que los que salen aquí >.< Conste que me enganchó un montón y me tenía intrigadísima, pero me esperaba más. Quizás sea porque tengo "los Pilares" en un altar demasiado alto, lo leí hace muchos años... pero no tengo tiempo de releerlo >.<
Biquiños!!^^
P.S.: Me muero de ganas de comentar varias cosas contigo Sir Charles, es una pena que no pueda espoilear a placer xDDD
julio 3rd, 2008 at 14:28
¿Qué es espoilear? Espero que no sea nada sucio, ja, ja, ja… Vas a tener que hacer un post para los que hayan leído el libro…
julio 3rd, 2008 at 23:06
Jajaja No es algo sucio, pero sí algo malísimo xD
Viene del término inglés “spoil”, que significa “estropear”. Spoilear sería estropear una película o un libro contando parte de lo que ocurre a alguien que no lo sabe.
No sé si habrá alguna manera de ocultar parte del texto para que sólo lo lean quienes pinchen en él o pasen el ratón por encima, como hacen en algunos foros. Soy una novata en esto de los blogs, tendre que investigar… ¡¡Anamaaaaaá!! >.<
Biquiños!!^^
julio 4th, 2008 at 1:08
Siempre puedes escribir en blanco =)! Me voy a dormir ya hoy…las cosas se ponen muy interesantes, pero se, visto los capitulos que me tocan, que no podría parar…
Mañana será otro dia ^^!
Besitos!
julio 4th, 2008 at 1:28
Rectifico….-.-” Escribir en #f7e9ee el casi blanco
!!!!
Y ya sabes, para eso estamos, así q nada de gracias =)!!!
Un besitoooooo!
julio 4th, 2008 at 1:32
¡¡¡Bieeeeen!!! Bueno, después de las pruebas y debates sobre el tono del color del blog, creo que ya podré poner spoilers
Pero no hoy, que es muy tarde y seguro que chafo todo >_< Lo intentaré mañana xD
Biquiños y gracias Shimetzu ^^
julio 4th, 2008 at 19:20
Y digo yo, ¿por qué no decimos “estropear”, así en castellano, sin importar palabros?
Y digo más, ¿en qué momento me he perdido que has dejado de comprar libros?
Y añado, no soporto la palabra “cesionar”, pero “descesionar” la aguanto todavía menos.
(Hoy soy la pitufina gruñona, me parece a mí)
Besotes
julio 4th, 2008 at 23:02
Tienes razón Anabel, tenemos este tipo de terminología tan metida en la cabeza que le damos preferencia sobre nuestras palabras :S
Y supongo que te has perdido el post donde me prohibo a mí misma comprar más libros hasta que rebaje mi lista de pendientes a 100 libros (por lo menos) y… ¿qué tiene de malo la palabra cesíón? o.o técnicamente es correcta: nos ceden libros. ¿Tú como lo dirías? (Que conste que a mí eso de “descesionar” también me suena fatal)
Buen finde Pitufiña xDD
julio 5th, 2008 at 12:55
Supongo que el verbo equivalente a “hacer una cesión” es ceder. Y como no existe “desceder”, habría que decir devolver una cesión, o simplemente, devolver. La suerte es que te dejen leer los libros y devolverlos a la tienda, se diga como se diga.
Ya he terminado Un árbol crece en Brooklyn, y os lo recomiendo a todos (aunque al ser tan nuevo en el blog, entiendo que no os fiéis). La niña protagonista (Francie) te lleva de la mano a través de los años y las páginas, mostrándote cómo cambia la visión del mundo de una niña a medida que va creciendo, y que el mundo y su mundo van cambiando. Un relato intimista, que avanza con un ritmo constante y te mete en la vida de la familia Nolan haciéndote compartir con ellos todas las dichas y desdichas que vive una familia humilde del Brooklyn de los años 10 (¿se puede decir los años 10?). Y te quedas con buen sabor de boca después de haber vivido todas esas cosas. Leedlo, de verdad.
julio 5th, 2008 at 16:44
Nena, las que no soporto son “cesionar” y su antónimo. Aquí nosotras decimos “hazme una cesión” o “deshazme una cesión”. Es más largo, sí, pero correcto. No soporto tampoco “picking de devolución” en vez de retirada de libros, o “lay-out” en lugar de disposición física o distribución en planta. ¿Pero qué costará decir las cosas en cualquiera de las cuatro lenguas oficiales de este país? (además, ahora que está otra vez en boga las discusiones lingüísticas entre “miembras” sí o no, y el apartheid lingüístico que por lo visto sufren los castellano-hablantes en Galicia…; uf, que me pongo peligrosa…).
Buen fin de semana a vosotros también. Y a los que os toque currar, como a mí, lo llevaremos lo mejor que podamos
julio 5th, 2008 at 23:53
Sir Charles, no tiene nada que ver que lleves mucho o poco tiempo comentando en el foro para que tomemos en consideración tus recomendaciones; de hecho yo tengo “Un árbol crece en Brooklyn” en mi lista de pendientes y después de leer tu comentario me apetece mucho más leerlo ^^.
En cuanto a las cesiones (Anabel tienes razón: hacer y deshacer una cesión suena mucho mejor :O), sí que tenemos suerte, aunque en mi caso acabo comprándome el 90% de los libros que la empresa “me presta” xD… o lo hacía hasta que me impuse la “ley seca” >.<
Anabel, ¿apartheid lingüístico? qué me estás contando, yo soy castellano-hablante y nunca me he sentido “apartada” O.O Me parece a mí que a veces la gente habla por no estar callada ¬¬
Biquiños!!^^
julio 6th, 2008 at 0:20
Gracias, Patricia por tu visita a mi blog, espero que te haya gustado el vídeo, ja, ja, ja… En cuanto lo pula un poco ya pondré un post de verdad; a ver si tus lector@s se pasan, que están tod@s invitad@s. A ver si algún día hay en mi blog conversaciones de tan buen rollo como en el tuyo.
julio 6th, 2008 at 0:45
¿Que si me ha gustado? ¡Me encanta Lina Morgan! xDDDD
Y no dudes de que en tu blog habrá buenas tertulias, yo no lo dudo
P
Biquiños!!^^
julio 8th, 2008 at 21:32
Nena, ¿pero tú no lees la prensa? Hay un movimiento, Galicia Bilingüe, que postulan que en Galicia no se puede hablar en castellano y que les obligan a escolarizar a sus hijos en gallego. Pero si me he enterado yo aquí, que estoy a más de mil kilómetros… Ai ai, tanto ler tanto ler é o que ten: volve augha os miolos do celebro. Como le paso a Don Quijote, que se volvió loco de tanto leer novelas de caballerías
julio 8th, 2008 at 21:47
O.O
O que hai que oir… Pues nada, que tienes razón Anabel, que hasta ahora le daba un “repasito rápido” a los periódicos y eso no puede ser, que no me entero de cómo va el mundo :S
Bicos!!
septiembre 28th, 2009 at 12:41
Bueno la verdad es que en este libro es como el de los pilares de la tierra pero los malos son menos malos y los que antes eran los malos en esta otra son los buenos por lo demás todos muy parecidos.
No es que me deje con mal sabor de boca pero no me ha motivado tanto como con los pilares de la tierra.
febrero 14th, 2010 at 21:32
Disculpen pero quiero aclarar que en la explicasion dice los descendientes de Jack Builder y Jack no es Builder, es Jack Jackson ya que no es hijo legtimo del difunto Tom Builder.
Saludos.
abril 12th, 2010 at 23:58
Hola. Solo quisiera decir que voy a la mitad del libro, y Los Pilares de la Tierra me parece mejor, aunque está por verse cuál es el mejor, falta el final.
A ver cómo une todos los cabos que ha ido dejando a lo largo de medio libro. Saludos. Yo lo recomiendo, es entretenido.
abril 30th, 2010 at 3:23
Hola. Gracias por el espacio. Este si que es un muy buen libro. No lo he terminado de leer. Pero lo que si es cierto, para cualquiera que lo lea, es que Godwyn es una rata detestable. Muy bien por Ken.
abril 28th, 2011 at 3:35
esta bueno el libroo
abril 9th, 2012 at 20:50
Me encanaria leer el libro pero no he podido descargarlo gratis en PDF MEPODRIA ALGUIEN DE LA COMUNIDAD A DESCARGARLO mi mail es osochejas@hotmail.com