Todos alguna vez hemos dejado una novela a medias, a veces, pensado en volver a retomarla con el tiempo, otras, sabiendo que no volveremos a leer ninguna de sus páginas jamás. Normalmente cuando esto sucede resulta fácil averiguar si fue porque ésta nos aburrió, o si por el contrario éramos nosotros los que lo estábamos. Aunque suena algo paradójico, tuve una época en la que llegué a pensar que casi tenía mejor gusto literario por todos los libros que no me había terminado, que por aquellos que sí lo hice.
Ahora estoy con Los enamoramientos (Alfaguara 2011) de Javier Marías y, por primera vez, estoy dudando si continuar o no. Marías es mi escritor predilecto, desde Mañana en la batalla piensa en mí, novela que me dejó sin aliento desde principio a fin. Como si nunca antes hubiese leído nada, como si fuese la primera vez que escuchara de tan cerca la voz de un escritor hablándome. Después seguidamente leí Todas las almas, Corazón tan blanco, Los dominios del lobo…Lo único malo de leer a Javier Marías es que después estás un tiempo sin poder leer otra cosa porque todas las demás novelas te parecen mal escritas.
Con su penúltima novela, Veneno, sombra y adiós, a menudo tuve la sensación de que iban a brotar florecillas y encajes de entre las páginas; de entre esos párrafos que parecían versos, de esa forma que tiene de detener el tiempo, y después hacerlo avanzar, y volverlo a empujar hacía atrás, consiguiendo que de un volumen, a otro de Tu rostro mañana, todo encaje perfectamente.
Lean a Marías, yo esperaré todavía un poco más para Los enamoramientos.
febrero 1st, 2012 at 20:18
Javier Marías a mi gusto, es uno de los maestros actuales del lenguaje. Sabe como transmitir sensaciones, inquietudes y sentimientos con sus palabras como pocos de sus contemporáneos lo hacen, y él lo sabe muy bien.
El libro me parece brillante, no el que más me ha gustado, pero tampoco el que menos, la historia te mantiene enganchado, y a lo largo de la narración da varios sesgos alejándose de lo que parece previsible.
Me resulta admirable que lo escriba en primera persona, pero poniéndose en la piel de una persona del sexo contrario, ahondando en sentimientos, formas de ver y sobre todo, la postura ante el “enamoramiento”. Si ya me parece difícil escribir una novela cuanto más en la piel de otro, quizás no seamos tan diferentes como nos pensamos.
Sus personajes son atractivos y ricos, incluso los “villanos” se te hacen agradables, quizás me moleste un poco el carácter un poco pusilánime de la protagonista.
Lo que menos me ha gustado es el regodeo excesivo del autor en sus descripciones de los sentimientos que el drama suscita en cada uno de los personajes. Para mí es excesivo, pero, por supuesto, es una opinión personal.
febrero 1st, 2012 at 22:18
Hola Ruiz,
A mí también me resulta admirable la prosa de Marías, pero no entiendo porqué se ha tenido que subrayar tanto que lo haya escrito desde el punto de vista de una mujer. De hecho eso me parece un poco insultante. Espero volver a retomarla pronto, como digo, Marías es el escritor que más aprecio, pero por ahora no me estába gustando lo que llevaba leído. A veces, somos nosotros los que nos estámos concentrados en la lectura, otra es la lectura la que no está preparada para nosotros. En mi caso quizá se trate de ambas cosas, en fin. Lo bueno es que tengo un libro más de Marías en la reserva.
mayo 27th, 2012 at 2:12
a mi me pasó lo mismo al principio, estuve a punto de dejarlo varias veces, pero me sorprendio….el giro que tiene la historia y lo mejor k estuve varios dias dandole vueltas a la historia
mayo 28th, 2012 at 21:27
Algún día retomaré la lectura, eso seguro
julio 4th, 2012 at 15:28
En mi opinión, a los Enamoramientos les sobran unas cuantas páginas. Empieza bien, pero Marias se pierde en la página 150 y no vuelve a encontrarse en toda la novela. No sabe exactamente hacia donde te lleva y aporta poco más que lo que ya te había presentado a principio de ella. Le daré otra oportunidad a este autor pero desde luego no le recomiendo esta novela a nadie.
julio 4th, 2012 at 19:11
Una de mis favoritas de Marías es Mañana en la batalla piensa en mí, no sé si es porque fue la primera que leí y la que me introdujo en su universo particular. Los enamoramientos es una lectura que seguro retomaré, no quiero perder la oportunidad de conocer a uno de mis autores favoritos, en lo bueno y en lo no tan bueno.
Saludos, Inma
marzo 3rd, 2013 at 19:50
Creo que nunca en mi vida he leído algo tan malo, tan falto de sentido y claramente el autor no tiene ni idea de diálogos. No sabe por donde salir.Se enrrolla en disquisiciones absurdas . Agatha Cristie lo hubiera resuelto en la décima parte (o menos). Un auténtico rollo.
abril 22nd, 2013 at 22:32
A Lola le diría que eso que ha escrito no aporta nada. Si no te gusta la novela haz una crítica decente, no ese comentario débil con el único objetivo de dejar escritas cuatro frases tontas. Una persona que ha leído a Javier Marías no puede escribir una opinión así.
Y sobre el libro me gustaría destacar el magnífico léxico del autor y las reflexiones sensacionales de los protagonistas.