Frederik Peeters ha conseguido plasmar en esta obra autobiográfica una historia francamente preciosa. En un momento de su vida a Peeters se le presenta la oportunidad de compartir su vida con la chica por la que se siente atraído desde hace años. Cati tiene un hijo de otro matrimonio, pero eso no será una barrera… Cati y el niño son seropositivos, y uno pensaría que esta sí es una barrera importante a la hora de comenzar una relación, pero no lo es para Peeters.
En Píldoras azules, Peeters y Cati se enfrentan al SIDA de una manera pasmosamente natural. Con muchas dudas, con miedo, pero también con grandes dosis de valentía y amor, esta pareja decide compartir sus vidas, y el autor nos muestra sus vivencias, sus reflexiones e impresiones en este maravilloso cómic, que prescinde totalmente de melodramas y que nos ofrece una visión absolutamente positiva de la vida.
Una obra indispensable que nos acerca al día a día de una enfermedad poco conocida y, quizás por ello, llena de prejuicios.
.
.
¿Has leído este libro? ¡Vótalo!
enero 19th, 2009 at 23:02
A mi personalmente este por ejemplo no me llama mucho la atención (por suerte! sino serás mi ruina!! xD)! De comics sólo me llaman los mangas
!
El argumento tampoco me atrae…nose :S supongo que leido sería distinto!
Un besito!
enero 19th, 2009 at 23:06
Ya suponía que no te atraería, no es tu estilo en absoluto. Aunque si alguna vez te apetece probar con un género distinto al manga, ya sabes: “Píldoras azules” y “Maus” son dos auténticas joyas.
Y sí: el argumento tira para atrás cosa mala, pero al leerlo enamora. Sobre todo teniendo en cuenta que son las vivencias reales de una persona
Biquiños!!^^
enero 19th, 2009 at 23:11
Antes cogería a Maus xDDDD! Pero lo tendré en cuenta
!
enero 23rd, 2009 at 22:29
Quizá si fuese una novela me atraería más. Pero como la historia me parece interesantísima, creo que haré un esfuercito y lo leeré. Conseguirás que lea un cómic distinto a Zipi y Zape. O a Esther y su mundo.
enero 24th, 2009 at 18:49
Claro que sí Anabel, que Zipi y Zape está muy bien, pero el cómic también es algo más
Hay verdaderas joyas en el mundo del cómic, no todo es mangas y frikis.
Ya nos contarás si te ha gustado, yo creo que sí; se lee rapidito y es como una novela cortita, pero con dibujos
Bicos!!^^
enero 31st, 2009 at 20:28
Ei, que yo no digo que seáis frikis. Sólo que no me llama. Yo también soy friki: soy fanática de la novela romántica (de la rosa, sí; y de la del siglo XIX también) y de Calderón de la Barca, así que ya me dirás.
enero 31st, 2009 at 23:24
Muy cierto Anabel, si tenemos en cuenta que un friki es un fanático de algo, tú eres friki hasta la médula xD
Bicos!!^^