Maus es una pequeña obra de arte en el mundo literario. Su autor, Art Spiegelman, narra la vida de su padre, Vladek Spiegelman; un polaco judío apresado por los nazis durante la II Guerra Mundial y recluído en un campo de concentración. Recibió el premio Pulitzer en 1.992.
Una de las cosas que más admiro en este cómic es que no pretende juzgar el pasado, no abusa de la crudeza ni victimiza a sus protagonistas. Tampoco pretende suavizar la historia; sólo relata los hechos tal como ocurrieron, nada más.
A lo largo de la obra, el autor va intercalando la vida actual de Vladek; sus quehaceres diarios, sus costumbres y manías como las que puede tener cualquier persona mayor y las entrevistas que le hace para plasmar sus vivencias en el cómic, con su historia; su detención, la estancia en el campo de concentración y su liberación. Esto ayuda a disipar la mente, aleja la atención del hecho de que se está narrando unos acontecimientos terribles y la lectura no se hace tan dura. También resulta asombroso lo entrañable que es Vladek en algunas ocasiones y lo insoportable que se hace otras veces.
La caracterización de los personajes es muy interesante: los judíos son ratones, los polacos son cerdos, los franceses ranas, los americanos perros y, como no, los alemanes gatos. Esto hace que los personajes ganen en profundidad y las personalidades se marcan mucho más. El dibujo es en blanco y negro. Sencillo y muy claro hace que uno se sumerja en la historia desde el mismo momento en que comienza su lectura.
Me sigue asombrando la manera en que Art Spiegelman cuenta esta historia; me ha recordado en cierto sentido a la película La vida es bella de Roberto Benigni, no en la trama pero sí en la forma; en ocasiones me he sorprendido con una sonrisa ante lo que estaba leyendo.
Seáis o no lectores habituales de cómic, os recomiendo esta lectura; imprescindible para cualquier aficionado y una manera inmejorable de adentrarse en este apasionante mundo ^^.
.
-. Maus descargar de Megaupload
-. Maus descargar de Rapidshare
.
.
¿Has leído este libro? ¡Vótalo!
junio 21st, 2008 at 3:21
La diferencia entre cómic y novela gráfica no está muy definida; hay quien opina que se debe denominar novela gráfica a las obras en un sólo tomo autoconclusivo y cómics a las series de publicación mensual, bimestral, etc. Otros en cambio, creen que un cómic es aquel que tiene un contenido más ligero y que una novela gráfica es una obra con más extensión y más “seria”.
Según el caso vendría siendo algo así como la diferencia entre una película y una serie de televisión o entre una novela y un cuento.
Anamá, acaba de publicarse en gallego y me lo compraré, (lo leí hace un par de años así que no interfiere en mi cola de pendientes
), si te animas yo te lo presto ^^
junio 21st, 2008 at 13:04
Me lo pido!
Nunca he leído comic “en serio” – me refiero a que he devorado Mortadelos y ZipiZapes a barullo pero no de este estilo-
¿Es novela gráfica Maus? Mejor preguntado: ¿Es lo mismo novela gráfica que cómic “en serio”? …
En caso de “no”, me podeis explicar la diferencia?
Graciaaaas :*****
junio 21st, 2008 at 13:54
la vida es bella una peli pesiosa^^:]
:]
tengo yo la historia de españa en novela grafica y el capitan trueno, tienen mas años q yo :O:O:O:O^*.* x DDD son un toston x DD: P
Patricia nada de comprar libros ¬¬
junio 22nd, 2008 at 0:06
Maus me lo compraré
Ya me lo leí hace 2 años, pero me hace mucha ilusión tenerlo; sobre todo en gallego… >.< menos mal que no lo compré en castellano en aquel entonces, ahora estaría tirándome de los pelos xD
Biquiños!!^^
P.D.: ¿¡El Capitán Trueno un tostón O.o!?
junio 22nd, 2008 at 11:16
Mira por donde anda ese libro por casa, lo cogio mi princesa en la biblioteca…no pensaba leerlo pero si dices que te recuerda a “La vida es bella”, lo hare…
Besos…:)
junio 22nd, 2008 at 13:40
Si lo tienes en casa aprovecha y leélo; no encontrarás muchos cómics tan buenos como éste.
Biquiños!!^^
junio 22nd, 2008 at 13:44
Patri,
. *Gracias gracias gracias*
estoy a punto de terminar el de Punset, que volverá impoluto anulando tu cesión
Y Maus sí te lo pediré, pero más adelante, cuando termine mi etapa de “no leer cosas que me pongan triste” -Intento de todas las maneras rodearme de buenos rollos últimamente-
¿Sabes de alguna novela (novedad) que compense? Ahora mismo de no histórica, no fantástica, tipo Mendoza me recomiendas otro?
Gracísimas!
junio 22nd, 2008 at 13:58
Una pequeña lista de libros muy entretenidos y que hacen reír:
. La Conjura de los necios – John Kennedy Toole.
)
. Mi familia y otros animales – Gerald Durrell.
. La Isis Dorada – Jorge Magano.
. Los ladrones de Tinta – Mateo-Sagasta. (Aunque éste es histórica, pero muy ligero
. La tesis de Nancy – Ramón J. Sender.
. Cualquiera de Arto Paasilina. (Me encanta este autor, es que me troncho con él xDDD)
Espero que te sirva alguno; ya te digo, son buenos y muy entretenidos, creo que es lo que estás buscando ahora mismo ^^
Biquiños!!^^
junio 22nd, 2008 at 16:26
Patriii!
“Delicioso suicidio en grupo” No sé de que va, voy a ver en el foro ahora mismo, me han hablado muy bien de él!
Así que o Paasilina o “La conjura de los necios”… Cruel decisión!
Muchas gracias jijiji mira qué buena lista perfectamente adaptada a lo que te pedía!
Besazos! ^^
junio 22nd, 2008 at 18:56
De Paasilina he leído dos: “Delicioso suicidio en grupo” y “El bosque de los zorros”. Personalmente me gustó más el segundo, pero los dos están muy bien. Es un escritor muy irónico y sus obras destilan un humor negro muy peculiar, seguro que te gusta.
Bicos!!^^
junio 24th, 2008 at 20:24
Pues a mí también me tiene buena pinta Maus, que me lo recomendó uno de mis hermanos, pero me fui olvidando hasta hoy. No sabía que estaba en gallego, aunque lo leeré en castellano. En este momento estoy empezando uno que se llama “Un árbol crece en Brooklyn”, y aún no tengo una opinión fundada sobre el mismo. Esperaré a avanzar un poco más y ya os lo contaré (por si interesa). Ya me habían recomendado “La conjura de los necios”, pero creí que sería algo más deprimente que de humor; tendré que echarle un vistazo.
junio 24th, 2008 at 20:33
Interesa, interesa. No lo dudes, queremos saber tu opinión; a mí me lo han recomendado varias personas ya, pero claro, como no puedo acaparar más libros hasta nuevo aviso, de momento lo he anotado en mi lista de adquisiciones futuras >_< Una curiosidad que me ha entrado, así de repente: ¿eres gallego sir charles?
Biquiños!!^^
junio 26th, 2008 at 16:57
Sí, soy gallego, pero no me apaño muy bien con el (otro) gallego, la lectura se me hace insufrible, por eso Maus lo leeré en castellano. Lo que sí puedo comentaros es el no-libro de Risto, ya que no me pude resistir. He de reconocer que él me encanta, tan “destroyer” y sin casarse con nadie más que consigo mismo, pero el libro… no os recomiendo que gastéis el dinero, porque es una divagación continua sobre cualquier cosa y siempre en clave negativa y desesperanzada; por algo se titula “El pensamiento negativo”. Os he ahorrado la perdida de tiempo y dinero, je, je…
junio 26th, 2008 at 18:32
Risto es demasiado faltón para mi gusto :S Le eché un vistazo al libro cuando llegó a la librería, y tal como dices, me pareció muy negativo y pesimista.
Sir Charles, la ventaja que tienes con Maus en castellano es que es más barato que el editado en gallego… por no variar: es habitual que los libros en gallego sean más caros, bonita manera de fomentar la lectura y luego aún hay quien se queja de que los lectores no compran literatura gallega -.-”
Seguimos esperando tus comentarios sobre “Un árbol crece en Brooklyn”
(conste que no te estoy presionando ¿eh? xDD)
Biquiños!!^^
junio 27th, 2008 at 11:39
Ya me había llamado la atención tu contacto con tantos libros, pero por esas alusiones a la librería deduzco que tienes una ¿no? Qué suerte, poder estar al día de todo lo que sale; así cualquiera tiene un blog de semejante calidad y variedad… Me está gustando mucho el arbolillo de Brooklyn, pero aún me queda muuuuucho. No sé si hacerme también una lista de libros para leer, porque total sé que después me la voy a saltar en cuanto salga algún libro interesante, o en cuanto en este blog recomendéis 100 libros interesantes… qué poco tiempo, una sola vida con todo lo que hay que leer!
junio 27th, 2008 at 18:23
Ya me gustaría tener una librería, ya
Trabajo en una, y es verdad que es un trabajo que me llena muchísimo, pero eso de ver pasar por mis manos tantos libros y saber que nunca podré leerlos todos… es una tortura, el día no tiene horas suficientes para poder dedicar a la lectura T_T
Y lo de saltarse la lista de pendientes, pues yo lo hago continuamente xDD: en cuanto veo una novedad superinteresante, un libro de éstos que te dicen a gritos “¡¡leéme, no sabes lo que te estás perdiendo!!”, mando la lista a tomar viento >_< Pero bueno, supongo que es inevitable. (Que sepáis que últimamente me estoy conteniendo y no me he comprado nada aparte de los Episodios de Galdós, ni yo misma me lo creo O.O)
Biquiños!!^^
P.S.: Eres muy amable Sir Charles; me alegro mucho de que te guste el blog ^^
P.S.II: Gracias Anamá por hacer de polícía secreta y por ayudarme a pasar el mono, que esto de ser compradora compulsiva es muy duro xDDD
julio 7th, 2008 at 13:51
A ver, Patricia, que te cuento: en primer lugar felicidades por el blog, dices que no está currado pero lo que sí están currados son los comentarios. Dicho esto, coincido contigo en Maus (ya lo sabes) pero punto por punto. Si no lo habéis leído hacedlo ya, gandules XDDD
También coincido bastante contigo en varios de los libros que te han hecho reír. Además, uno de ellos ya lo tengo totalmente asociado a ti, que lo sepas: Ladrones de tinta, que también recomiendo para pasarlo bien y para aprender mucho sobre el Quijote y la literatura española del siglo de oro. Un libro que forma a la par que entretiene, ¿Qué más se puede pedir, señores? XDDD
Un beso,
Gabriel
julio 7th, 2008 at 22:57
Gracias Gabriel, me alegro que te haya gustado ^^. Y tienes toda la razón, este blog no sería nada sin tod@s l@s que os animáis a participar dejando vuestros comentarios: sois la parte más importante así que Gracias por pasar vuestro tiempo conmigo :*
“Los ladrones de tinta” todavía no lo he leído; lo puse por lo bien que tu me lo recomiendas siempre
P Ya está entre mis pendientes, así que caerá pronto
Bicos!!^^
P.D.: Gabo, yo asocio contigo “Matar a un ruiseñor”, que por cierto, tengo en casa aún sin leer… estoy empezando a estresarme >_<
julio 8th, 2008 at 0:04
Lo de que los comentarios estaban currados era por los tuyos, mujer, que no he indagado tanto, aunque supongo que si tú lo dices, también estarán muy bien todos los demás, así que el mérito del blog, de momento, te lo doy todo a ti. Si no te gusta Matar un ruiseñor, estoy dispuesto a devolverte el dinero.
Besos,
Gabriel.
P.D.: Voy a dejarte algo en Trafalgar, que creo que ahí también compartimos afición
julio 8th, 2008 at 0:19
(“emoticono colorado”)
Estoy segura que Matar a un ruiseñor me gustará, hasta ahora no has fallado en tus recomendaciones
Bicos!!^^
P.D.: Me voy a Trafalgar xD
enero 25th, 2011 at 19:49
hola aun no he leido el libro espero leerlo muy pronto
pero creo no me defraudara
saludos
octubre 24th, 2011 at 21:56
No se abre el archivo una vez descargado que hago?
un beso! gracias!