ene 11

Todos alguna vez hemos dejado una novela a medias, a veces, pensado en volver a retomarla con el tiempo, otras, sabiendo que no volveremos a leer ninguna de sus páginas jamás. Normalmente cuando esto sucede resulta fácil averiguar si fue porque ésta nos aburrió, o si por el contrario éramos nosotros los que lo estábamos. Aunque suena algo paradójico, tuve una época en la que llegué a pensar que casi tenía mejor gusto literario por todos los libros que no me había terminado, que por aquellos que sí lo hice.

Ahora estoy con Los enamoramientos (Alfaguara 2011) de Javier Marías y, por primera vez, estoy dudando si continuar o no. Marías es mi escritor predilecto, desde Mañana en la batalla piensa en mí, novela que me dejó sin aliento desde principio a fin. Como si nunca antes hubiese leído nada, como si fuese la primera vez que escuchara de tan cerca la voz de un escritor hablándome. Después seguidamente leí Todas las almas, Corazón tan blanco, Los dominios del lobo…Lo único malo de leer a Javier Marías es que después estás un tiempo sin poder leer otra cosa porque todas las demás novelas te parecen mal escritas.

Con su penúltima novela, Veneno, sombra y adiós, a menudo tuve la sensación de que iban a brotar florecillas y encajes de entre las páginas; de entre esos párrafos que parecían versos, de esa forma que tiene de detener el tiempo, y después hacerlo avanzar, y volverlo a empujar hacía atrás, consiguiendo que de un volumen, a otro de Tu rostro mañana, todo encaje perfectamente.

Lean a Marías, yo esperaré todavía un poco más para Los enamoramientos.

nov 1

De niña me gustaba mirar la única librería repleta de libros de la biblioteca de mi colegio. Recuerdo que había más literatura clásica que juvenil, pero la bibliotecaria no me dejaba tomar ésos en préstamos. Solía decirme que no los iba a entender…y algo de razón tenía. Así que tuve que trazar un plan: leer tantos libros como pudiera de mi rango, para después lanzarme a la piscina de los libros en blanco y negro.

Años más tarde,vuelvo a experimentar otra vez algo similar, pero esta vez en las librerías de Ámsterdam, donde he tenido que volver a trazar un plan: leer tantos libros, como mi inglés me permita.

Hojeando libros (comprobando su dificultad) me encontré con: “El curioso incidente del perro a media noche” o, The Curious Incident of the Dog in the Night- Time, de Mark Hudson ( Salamandra, 2004). Un libro tan premiado y celebrado, como sencillo de leer.

Y es que Mark Hudson, a través de un lenguaje coloquial y una forma alternativa de ordenar lo capítulos, nos narra en primera persona, la historia de un adolescente que descubre el perro muerto (asesinado) de su vecina, y que decide ponerse a investigar.

Pero algo aparentemente sin importancia vital (la muerte de un perro), acaba por poner patas arriba, como el mismo perro asesinado sobre la hierba, la vida de las personas que rodean a este chico incapaz de mentir, y de paso,  a evidenciar que sus prejuicios y las mentiras acaban por atropellar a inocentes.

Una novela llena de contrates: muy fácil de leer, pero con un protagonista difícil de entender, con momentos súper divertidos, pero también muy tristes, donde la ciencia es sencilla, y coger un autobús complicado. Aparentemente de niños, pero imprescindible para adultos.

 

Para aquellos cuyo nivel de inglés sea de bachillerato, os ánimo a leerlo directamente en inglés:

El curioso incidente del perro a media noche,  descargar
The Curious Incident of the Dog in the Night-Time, descargar

 

¿Te ha gustado el libro? ¡Vótalo!

 

oct 13
Frankenstein
icon1 inma | icon2 Contemporánea | icon4 10 13th, 2011| icon34 Comentarios »

Abrimos el Club de Lectura otra vez!

Aprovechando que se acerca Halloween os proponemos todo un clásico de la novela gótica: Frankenstein. Como sabemos que avisamos con poco tiempo de antelación, la obra seleccionada es cortita, no más de 75 páginas, para que nos dé tiempo a todos a leerla.

Espero que os guste y que entre todos podamos destriparla a partir del 1 de noviembre :)

Saludos, Inma

oct 12
Sábado
icon1 inma | icon2 Contemporánea | icon4 10 12th, 2011| icon31 Comentario »

Ir de librerías puede ser todo un quebradero de cabeza. Especialmente cuando no sabes muy bien qué leer y te acompaña, como a mí, algún que otro prejuicio (ignorar novedades editoriales, creer que algunos clásicos tienen su época del año, ciertas nacionalidades…) Afortunadamente en una de estas excursiones dejé aparcadas estas ideas y cogí un libro de Ian McEwan, autor de prestigio en cuya novela se basó Expiación, película que protagonizó Keira Knightley.

El libro seleccionado no fue Expiación, sino Sábado (Anagrama, 2008), narración que describe el día festivo de un neurocirujano que en mitad de la noche es sorprendido por la visión de un avión en llamas desde su dormitorio.  Este hecho parece no afectar a la rutina de Henry Perowne (protagonista de la novela) que ese día irá a jugar su habitual partido de squash. En el camino se topará con una manifestación en contra de la guerra de Irak, post Torres Gemelas, que le hará desviarse de su trayecto habitual…

A través de situaciones familiares y momentos de crisis la voz del protagonista nos invitará a reflexionar sobre nuestra historia reciente, nuestros miedos y nuestra forma de vivir en el mundo y en familia.

Excelentemente narrado, ágil (incluso en los momentos más densos, como cuando relata operaciones cerebrales) y directo. La historia pierde parte de su intensidad por un final (para mi) quizás algo inverosímil, aunque perfectamente urdido

Sábado de Ian McEwan, descargar

¿Has leído este libro? ¡Vótalo!

sep 13

En verano es agradecido leer libros de invierno donde abunden heladas, tormentas, y en definitiva, haga bastante frío. La literatura rusa no suele fallar (algunos cuentos de Chejov, las grandes nóvelas Tolstoi), y tampoco las señoritas inglesas del XIX. Pero estas vacaciones han sido totalmente distintas. No he podido resistirme a Verano y amor de William Trevor (Salamandra, 2011).

He aquí, un título tan sencillo, como sincero y evocador. Pero es que así está escrita la novela. De manera clara y sencilla, con capítulos breves y descripciones concisas que en apenas tres pinceladas, no solo nos dibuja el lugar, sino que nos perfila con claroscuros a estos dos jóvenes amantes.

Willam Trevor nos cuenta la historia de un sentimiento tan sincero que seríamos incapaces de juzgar, ni tan siquiera de comentar entre intimas amigas, por puro pudor.

Lectura casi cinematográfica, abundan los momentos en que bien podríamos estar observando una película por la veracidad con los que son transferidos las distintas situaciones al papel. Ejemplo de ello es cuando Ellie está en la cocina de la granja atendiendo a una vecina, mientras le aturden los primeros extraños sentimientos por Florián.

Una historia elegante, lejos de romanticismos y tormentos, que podríamos leer una y otra vez, mientras esperamos a que una luz en el bosque, tal vez procedente de la bicicleta del mismo Florián, nos haga menos solitario el inverno.

jun 18
Días de sal
icon1 Patricia | icon2 Contemporánea | icon4 06 18th, 2009| icon33 Comentarios »

Días de sal

Derrotado, sin trabajo y sin matrimonio, Baldo regresa al barrio de La Barceloneta que lo vio crecer para intentar recomponer los pedazos de su vida. La mezcla más variopinta de personajes, desesperados como él, desarraigados, amargados y solitarios le acompañarán en su penoso viaje en busca de una nueva vida.  Un viejo marino será el que finalmente le ayudará a dar algún sentido a su existencia.

Días de sal es un libro triste, con un ambiente deprimente a veces, pero guarda también, escondido como si de un tesoro hundido se tratase, la justa dosis de esperanza, amistad y amor. Y merece la pena adentrarse en sus páginas para descubrir la maestría con la que Antonio G. Iturbe, actualmente subdirector de la revista Qué Leer, juega con las palabras. Libro triste y hermoso como la propia existencia.

.

.

¿Has leído este libro? ¡Vótalo!

may 3

El frío modifica la trayectoria de los peces

¿Qué relación existe entre el recorrido de los peces en un acuario y el comportamiento humano? Un estudiante ruso, una bailarina de striptease, una pareja homosexual, un padre divorciado, un matrimonio a punto de seguir el mismo camino y los hijos de éstos, todos vecinos del mismo barrio, lo descubrirán durante la peor tormenta de hielo de la Historia de Canadá, lo que los llevará a tomar conciencia de sí mismos y de sus, hasta ese momento, ignorados vecinos.

Pierre Szalowski, con una brillante carrera en Ubisoft, prestigiosa compañía informática, lo ha dejado todo para dedicarse a escribir. Acumula ya varios guiones de cine, televisión y documentales en su haber y en esta su primera novela nos ofrece un canto al amor y al optimismo en un libro muy ameno y de fácil lectura donde se demuestra que nuestras decisiones no dependen sólamente de nosotros mismos.

.

¿Has leído este libro? ¡Vótalo!

« Previous Entries